Ir al contenido principal

Destacados

PROPIEDADES DE UN INSECTICIDA ELABORADO CON LIMÓN 🍋

Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...

En los medios 📻 📺


Os dejo algunas de las apariciones que "diario dun neno labrego" está teniendo en los medios de comunicación: RADIO (onda cero, radio voz o la cope); PRENSA ESCRITA (la voz de galicia o verne) y TV (TVG o la sexta) Todos se interesaron en algún momento por este modesto proyecto que intenta trasmitir que otra forma de horticultura es posible. Que cultivar nuestras hortalizas como lo hacían nuestras abuelas y abuelos es posible hoy en día.

Todo esto no sería posible sin vuestro apoyo, porque sin las visualizaciones que tiene el canal o las visitas del blog así como cada uno de los LIKE que recibo en las redes sociales. Así que GRACIAS!!!! Gracias a vosotros y a vosotras por el apoyo y  gracias a los medios por su interés.

Verano de 2019


El primer artículo, y probablemente el desencadenante de las demás apariciones en los medios de comunicación, fue un reportaje publicado en La Voz de Galicia. Así que si no pudisteis leerlo o queréis volver hacerlo, os dejo el enlace. Pero antes agredecer tanto a la periodista, María Cedrón  como al fotógrafo,  Santi M. Amil, el reportaje que hicieron. Muchas gracias!!!! Leer artículo aquí.

Después vino el programa La tarde de "La Cope" que se emite en toda España, es un subidón de adrenalina increíble, así que aquí te dejo la entrevista que Pilar Cisneros me hizo en su programa. Escuchar entrevista aquí.

Otro medio que se interesó por el trabajo que realizamos en el canal fue Onda Cero, y en concreto el programa que se emite para toda Galicia, La Brújula de Galicia, en su emisión de los jueves "Efecto Nova". Una bonita entrevista, que puedes escuchar, a partir del minuto 45. Escuchar entrevista aquí.

Una de las entrevistas que me hicieron en radio y que me emocionó especialmente, fue la de Radio Voz Ourense, por ser mi ciudad, y que tu gente reconozca tu trabajo, lo valoré muy positivamente. Así que allí estuve en el programa "Voces de Ourense" con Javier Moro. El programa se emitió en directo el 3 de septiembre de 2019. Puedes descargar el audio aquí.

Falta un medio de comunicación y es la televisión. Así que la TVG la televisión autonómica de mi tierra, también quiso informar sobre el canal y sobre el trabajo que hacemos. Así que en el "telexornal serán" que viene siendo el informativo de la noche. Nos hicieron un pequeño reportaje. Ver vídeo aquí.

Pero si hay un programa en la televisión de Galicia que destaque por su antigüedad en antena y por las cuotas de audiencia que mantienen durante más de 25 años es LUAR y sí ahí estuve compartiendo plató con uno de los presentadores con más relevancia mediática de mi tierra Xosé Ramón Gayoso. Puedes ver mi paso por el programa en el siguiente enlace. A partir del minuto 30. Espero que te guste. Ver vídeo aquí.

Primavera de 2020, en pleno confinamiento

Un virus que está asolando todo el planeta nos obliga a permanecer en casa confinados sin poder salir más que para realizar tareas esenciales. Algunos medios de comunicación se interesaron por actividades que podemos hacer en casa y una de ellas, cómo no, es el cultivo de hortalizas en nuestros pisos o apartamentos. Así que aquí os dejo las últimas apariciones en los medios de comunicación: TV y Prensa Escrita.

La Voz de Galicia, el periódico más leído de Galicia y el 4ª de España se interesó por una serie de vídeos que enseñaban que cultivar hortalizas en maceta y en pequeños pisos o apartamentos era posible. "desde la ventana historia de un macetohuerto urbano" llamó su atención y aquí está el resultado. Leer artículo aquí.

Verne de EL PAÍS también se interesó por el proyecto y quiso saber qué se podía sembrar en casa en pequeñas macetas y cómo hacerlo así que se puso en contacto conmigo y con Iván, de La Huerta de Iván y el resultado fue este bonito reportaje. Leer artículo aquí.

Fun polo aire, un programa que se emite en la TVG, la televisión de mi tierra,emitió un vídeo en el que mostraba cómo iniciar un macetohuerto con elaboración de compost incluída. A partir del minúto 35. Ver vídeo aquí. 


En el programa presentado por Roberto Vilar, Rodrígo y Marcial "Quen anda aí?" también de la TVG plantamos una tomatera en directo y hablamos del blog y de cómo surgió el proyecto de "diario dun neno labrego". Así que pasada 1 hora y 32 minutos de programa puedes ver la intervención completa. Ver vídeo aquí.





AÑO 2021

Durante el verano y el otoño de este año, fueron varios los medios que se interesaron por Diario dun Neno Labrego. Cos pes na terra, programa dedicado al mundo rural y que se emite en la TVG "Televisión de Galicia" estuvo en el mes de agosto gravando en la huerta. El programa se emitió el 7 de marzo del 2022 y puedes ver el reportaje en el siguiente enlace. 

Para que te sea más fácil localizar la parte dedicada a "diario dun neno labrego" aunque te recomiendo que lo veas al completo porque si te gusta la huerta y el mundo rural merece mucho la pena, te dejo los minutos exactos (11:28, 26:36, 40:35, 55:10) Espero qué te guste!!!

Enlace programa: 👉🏻 Pincha AQUÍ

En el mes de octubre, los informativos de La Sexta, se interesaron también por el canal. Esta entrevista fue emitida el 15 de octubre de 2021 a las 20:00 y puedes verla en este enlace. Pincha aquí.



ENERO DE 2022

Participación en el programa de la TVG "Quen anda aí" presentado por Rodrigo Vázquez, Roberto Vilar y Raquel Atanes, en el que hablamos del proyecto de Diario dun neno labrego y vimos cómo en maceta también podemos cultivar nuestros propios alimentos. Puedes ver mi participación en el programa (intervención en: 11:38; 1:24:00 y 1:26:30) en el siguiente enlace. Pincha AQUÍ para verlo.




contacto👉 diariodunnenolabrego@gmail.com 

ABRIL DE 2022

Nueva participación en el programa de la TVG "Quen anda aí" en esta ocasión hablé de cómo preparar un insecticida ecológico a base de jabón natural y ajo y también vimos cómo elaborar un fungicida con cola de caballo (la planta). Te dejo un vídeo con una de las intervenciones, para ver el resto pincha AQUÍ .


El viernes, 15 de abril, se publica en el Faro de Vigo, una entrevista sobre mi trabajo en el huerto y mi divulgación de la huerta tradicional de toda la vida en las redes sociales. Un reportaje realizado por J. Fraiz con fotografías de Fernando Casanovas.









JULIO DE 2022

Entrevista para El club de las cinco 13/07/2022 🔊 de Onda Cero
Participación en el programa Quen anda aí? 19/07/2022 edición verano de la TVG 🎥


contacto👉 diariodunnenolabrego@gmail.com 


Comentarios

Blog miembro de: